Caracas, 13 de febrero de 2022.- La secretaria general del Movimiento Somos Venezuela (MSV) y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), Vanesa Montero, destacó la importancia de fortalecer la formación y el acompañamiento a la juventud venezolana para evitar que se contamine con vicios presentes en la sociedad.
Así lo puntualizó durante el programa Aquí Con Ernesto conducido por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, espacio que transmite Venezolana de Televisión.
“(Debemos) rescatar el sentido de pertenencia de nuestro país porque es fundamental y como generación debemos consolidar esos principios para que no se corrompa y no se contamine”, manifestó.
La importancia de ejercer la política
Montero dijo que la juventud que ve el tema político con cierta distancia es porque, probablemente, no ha tenido una explicación adecuada acerca de lo que implica ejercer la política.
Aseveró que existe una satanización del concepto debido a los errores cometidos por algunos individuos, de modo que las personas tienden a generalizar y por ello hay quienes consideran que todo político es mentiroso y no cumple con las promesas que hace al pueblo.
“Ser político no es eso”, enfatizó.
“Considero que nosotros debemos influir mucho en ese aspecto, en poder demostrar con el ejemplo más allá que con el discurso que sí existe la política de altura, que la política va más allá”.
Aseguró que en el mundo de la política hay que desprenderse de lo material, trabajar en función de lo colectivo y las causas justas para garantizar la mayor suma de felicidad al pueblo.
Trabajar juntas y juntos por Venezuela
La diputada Vanesa Montero añadió que otro factor que influye para que los jóvenes no se involucren en mayor número en el aspecto político es la afectación a la economía.
“Cuando golpeas la economía de un país y agredes tanto a un país, el joven lo que quiere es resolver su cotidianidad, su día a día, se aleja de los procesos políticos, es decir despolitizas una población si golpeas a la economía”, indicó.
Destacó la necesidad de ser humanistas en el ejercicio de la función pública y social: “Demostrarle a la juventud que desde lo humano podemos hacer crecer a Venezuela que desde lo humano podemos avanzar, que a pesar inclusive de nuestras propias diferencias ideológicas, políticas, es importante la unidad para nosotros poder sacar adelante nuestro país”.